Skip to main content
Category

Uncategorized

Cómo Recuperar los Ayunos Perdidos

By Uncategorized No Comments

Cómo Recuperar los Ayunos Perdidos

 

El ayuno en Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam. Todo musulmán en pleno
uso de razón y con capacidad física, que haya alcanzado la pubertad, debe ayunar todos los
días del mes. Sin embargo, hay ciertas circunstancias en las que el ayuno no está permitido.
En estas situaciones, se pierden algunos días de ayuno en Ramadán. ¿Cómo puede una
persona en estas situaciones recuperar los ayunos perdidos?

Los mandatos de Dios son una gran responsabilidad, pero incluyen consideración y
facilidad para las personas. En los pasajes sobre el ayuno, Dios establece el siguiente
principio: “Dios quiere para ustedes la facilidad y no la dificultad.” [2:185]

Veamos las razones por las cuales alguien podría no ayunar:

La primera razón es la enfermedad. La enfermedad puede ser un día en el que alguien
no se siente bien y, por lo tanto, no puede ayunar. Puede ser una enfermedad que dure varios
días. También alguien puede estar gravemente enfermo durante todo el mes de Ramadán.

La segunda razón es viajar. La naturaleza de los viajes a menudo implica fatiga y
cansancio, por lo que Dios ha dado una concesión para que los viajeros rompan su ayuno en
los días en que están fuera de casa.

Sobre estas dos primeras categorías, el Corán dice: “Quien de vosotros esté presente
en el mes de Ramadán, que ayune; pero quien esté enfermo o de viaje, que recupere los días
no ayunados más adelante.” [2:185]

Por lo tanto, tanto los enfermos como los viajeros no están obligados a ayunar durante
los días de su enfermedad o viaje respectivamente. En su lugar, deben reponer esos días
después del mes de Ramadán, como menciona el pasaje anterior.

Hay personas que padecen enfermedades crónicas o terminales. Una categoría
relacionada es la de los ancianos y débiles que son demasiado frágiles para ayunar. En estas
situaciones, cuando una persona no puede ayunar debido a una enfermedad terminal, la vejez
o una gran debilidad, debe alimentar a una persona necesitada por cada día no ayunado. Dios
dice: “Para quienes puedan ayunar solo con extrema dificultad, la compensación es alimentar
a una persona necesitada por cada día no ayunado.” [2:184]

La tercera razón es la categoría de mujeres durante el ciclo menstrual y el sangrado
postparto. Ambas están exentas y se les prohíbe ayunar durante esta condición natural. Deben
recuperar los días cuando puedan después del mes de Ramadán.

La cuarta razón es la categoría de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. El
ayuno puede afectar negativamente su salud o la salud de sus bebés. En este caso, están
exentas de ayunar en Ramadán y deben recuperar los días cuando puedan.

En todos los casos mencionados, cuando se recuperen los ayunos, deben completarse
antes del siguiente Ramadán, lo que brinda un período de hasta once meses. Se recomienda
reponer los ayunos lo antes posible. Sin embargo, se permite retrasarlos siempre que se
completen antes del siguiente Ramadán.

Afrontando los Desafíos del Ramadán: Una Guía para Nuevos Musulmanes

By Uncategorized No Comments

Queridos Hermanos y Hermanas Nuevos Musulmanes,

Si te sientes ansioso por el próximo Ramadán, debes saber que tus sentimientos son
completamente válidos y normales. Muchos nuevos musulmanes experimentan una mezcla de
emociones conforme se acerca este mes bendito, especialmente si las experiencias previas han
sido desafiantes. Hoy, tengamos una conversación honesta sobre las realidades del ayuno y cómo
navegarlas con gracia y esperanza.

Reconociendo Tus Sentimientos

En primer lugar, por favor, entiende que sentirte cansado, ansioso o incierto acerca del Ramadán
es absolutamente normal. No necesitas ocultar estos sentimientos ni sentirte culpable por no
experimentar la emoción que otros podrían mostrar. Estos desafíos son reales, y reconocerlos es
una parte importante de tu camino.

Entendiendo la Realidad Física

Los desafíos físicos del ayuno son reales e incluyen:

 Dolores de cabeza y fatiga
 Momentos de irritabilidad (sí, estar "hangry" es una cosa real)
 Niebla mental y pensamiento más lento
 Las sensaciones reales de hambre y sed

Recuerda, estas sensaciones vienen en oleadas. Como las olas del océano, suben y bajan a lo
largo del día. Con el tiempo, tu cuerpo se adapta y estos desafíos suelen volverse más
manejables. No compares tu camino con el de aquellos que llevan décadas ayunando; cada
camino es único.

Navegando los Desafíos Sociales

Dinámicas Familiares

Si estás ayunando entre miembros de la familia no musulmanes, tienes opciones:

 Crea un espacio tranquilo en tu hogar para la adoración y la reflexión.
 Considera compartir tu experiencia con la familia según su receptividad.
 Planifica tus comidas y tiempos de adoración cuidadosamente.

Encontrando Comunidad

Aunque ayunar en una sociedad no musulmana puede sentirse aislante, existen formas de crear
conexión:

 Conéctate con musulmanes locales o mezquitas.
 Únete a comunidades en línea.
 Transmite las oraciones desde La Meca o Medina para sentirte conectado con la
comunidad musulmana más amplia.
 Crea un espacio dedicado para la oración y la reflexión en tu hogar.

Consejos Prácticos para el Éxito

 Prepara tu cuerpo practicando el ayuno antes del Ramadán.
 Concéntrate en una hidratación adecuada durante las horas no ayunadas.
 Planifica tu horario de trabajo para acomodar tanto el descanso como la adoración.
 Crea una rutina que equilibre tus obligaciones con las necesidades espirituales.

Un Mensaje de Esperanza

Recuerda, el ayuno está destinado a ser desafiante; al igual que el ejercicio físico, la dificultad es
parte de lo que lo hace transformador. Pero así como el ejercicio conduce a una mejor salud, el
crecimiento espiritual y personal del ayuno vale la pena cada momento de lucha.

No dejes que las experiencias pasadas definan tu futuro Ramadán. Cada año trae nuevas
oportunidades para el crecimiento y la conexión con Allah. Cuando las cosas se pongan difíciles,
acude a Allah en busca de ayuda y recuerda que este desafío es temporal pero sus recompensas
son eternas.

No Estás Solo

Ya sea que este sea tu primer Ramadán o que aún estés encontrando tu camino, recuerda que eres
parte de una comunidad global. Tus luchas son entendidas, tus esfuerzos son valorados y tu
camino importa. Toma cada día como viene, celebra pequeñas victorias y sé amable contigo
mismo mientras abrazas este hermoso acto de adoración.

Recuerda, está bien necesitar apoyo. Comunícate con nosotros en NMA. También puedes buscar
a tu comunidad musulmana local, conectarte con otros nuevos musulmanes en línea o buscar

orientación de maestros confiables y calificados. Juntos, podemos hacer de este Ramadán una
experiencia significativa y transformadora, desafíos incluidos.

Que Allah te facilite este Ramadán y acepte todos tus esfuerzos, tanto grandes como pequeños.
Ameen.

Posibles Problemas de Salud en Ramadán y Cómo Prevenirlos

By Uncategorized No Comments

Ramadán es un mes bendito de ayuno, reflexión espiritual y autodisciplina para los musulmanes
en todo el mundo. Aunque el ayuno seco desde el amanecer hasta el anochecer ofrece numerosos
beneficios espirituales y mentales, también puede presentar algunos desafíos para la salud. Aquí
están algunos problemas de salud comunes que pueden surgir durante Ramadán o durante el
ayuno en general, junto con consejos prácticos sobre cómo prevenirlos.

1. Deshidratación Dado que está restringido beber agua durante las horas de ayuno, muchas
personas no consumen suficientes líquidos en las horas no ayunadas, lo que puede llevar
a la deshidratación. Prevención:

 Mantente Hidratado: Bebe suficiente agua entre el Iftar (ruptura del ayuno) y la Comida
Pre-Dawn (Suhoor). Debes de tomar al menos 8-10 vasos de agua.
 Evita Bebidas Deshidratantes: Limita las bebidas con cafeína y azucaradas, ya que
pueden aumentar la deshidratación. Opta por agua, agua de coco, tés herbales y leche en
su lugar.

2. Dolores de Cabeza: Los dolores de cabeza pueden ser desencadenados por la
deshidratación, la abstinencia de cafeína o los niveles fluctuantes de azúcar en la sangre.
Prevención:

 Maneja los Desencadenantes: Mantente hidratado y evita el consumo excesivo de cafeína
antes de Ramadán. Reduce gradualmente la ingesta de cafeína en las semanas previas al
mes para prevenir los síntomas de abstinencia.
 Comidas Balanceadas: Incluye alimentos que estabilicen los niveles de azúcar en la
sangre, como cereales integrales, proteínas y grasas saludables.

3. Estreñimiento El estreñimiento puede desarrollarse debido a bajos niveles de líquidos
corporales y disminución de los movimientos peristálticos del intestino. Puede causar
malestar y distensión abdominal. Prevención:

 Dieta Rica en Fibra: Incorpora frutas ricas en fibra, verduras y cereales integrales en tu
dieta.
 Hidratación: Bebe muchos líquidos y limita el consumo de bebidas con cafeína y
refrescos, ya que pueden causar deshidratación.
 Actividad Física: Realiza actividades físicas ligeras como caminar después del Iftar para
promover el movimiento intestinal.

4. Indigestión y Acidez Estomacal El exceso de comida, especialmente alimentos fritos y
picantes, puede provocar indigestión y acidez estomacal después de un largo ayuno.
Prevención:

 Porciones Moderadas: Evita comer en exceso y comienza tu Iftar con alimentos ligeros
como dátiles y sopa.
 Elecciones Saludables: Limita el consumo de alimentos fritos y picantes. Opta por
alimentos densos en nutrientes que sean más fáciles de digerir.

5. Fatiga: Consumir cantidades excesivas de grasas, azúcar y alimentos ricos en
carbohidratos durante el Iftar puede provocar fatiga. Los cambios en los patrones de
sueño también pueden causar fatiga. Prevención:

 Comidas Balanceadas: Consume comidas equilibradas que proporcionen energía
sostenida sin causar picos en los niveles de azúcar en la sangre.
 Sueño Suficiente: Asegúrate de dormir lo suficiente manteniendo un horario de sueño
constante y tomando siestas cortas si es necesario.

Conclusión:

Siguiendo estos consejos, puedes prevenir problemas de salud comunes durante Ramadán y
mantener un bienestar óptimo. Enfócate en la hidratación, alimentos densos en nutrientes,
comidas balanceadas y prácticas de autocuidado para asegurarte de mantener tu salud y energía
durante todo el mes. ¡Que tengas un Ramadán bendito y saludable!

Maximiza tu Energía Durante el Ayuno del Ramadán

By Uncategorized No Comments

El Ramadán es un tiempo de reflexión espiritual, auto-superación y devoción intensificada. Para
aquellos que están experimentando su primer Ramadán, puede ser emocionante y desafiante al
mismo tiempo. Uno de los aspectos clave del ayuno es gestionar tus niveles de energía a lo largo
del día. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a mantener tu energía y enfoque durante el
Ramadán.

1. Comida Pre-Alba (Suhoor) La comida pre-alba, o Suhoor, ayuda a mantener la energía
durante todo el día.

 Carbohidratos Complejos: Los granos enteros y la avena proporcionan energía duradera.
 Proteínas: Huevos, yogur y carnes magras te ayudan a mantenerte lleno.
 Grasas Saludables: El aguacate y los frutos secos son excelentes fuentes de energía.
 Fibra: Las frutas y verduras ayudan a la digestión y te mantienen lleno por más tiempo.

2. Mantente Hidratado La hidratación es esencial durante las horas en las que no estás
ayunando. Intenta beber agua de manera constante desde la hora de romper el ayuno
hasta la hora del Suhoor, y evita bebidas con cafeína.
3. Comida Equilibrada al Romper el Ayuno (Iftar) Rompe tu ayuno con dátiles y agua para
obtener energía rápida e hidratación. Para la comida al romper el ayuno considera incluir:

 Proteínas: Carnes magras, frijoles y legumbres.
 Carbohidratos: Granos enteros y vegetales con almidón.

 Vegetales: Una variedad de verduras coloridas para vitaminas y minerales.
 Moderación: Evita comer en exceso para prevenir la somnolencia.

4. Meriendas Inteligentes Los bocadillos saludables entre el Iftar y el Suhoor pueden ayudar
a mantener los niveles de energía. Opta por:

 Frutos secos y semillas: Ricos en grasas saludables y proteínas.
 Frutas: Azúcares naturales y fibra.
 Yogur: Probióticos y proteínas – evita alimentos azucarados y fritos que pueden causar
bajones de energía.

5. Descanso y Sueño Dormir lo suficiente es vital. Apunta a 7-8 horas de sueño y considera
una siesta corta si es necesario.
6. Actividad Física Participa en ejercicios ligeros como caminar o estirar. Evita los
entrenamientos intensos durante las horas de ayuno y elige ejercitarte por la noche.
7. Bienestar Espiritual y Mental Mantén una mentalidad optimista. Sé constante en tu
adoración. Además, evita las discusiones. Esto ayudará a conservar la energía y mantener
un estado mental tranquilo.
8. Planifica tu Día Organiza tu día para incluir tiempo para la adoración, el trabajo y el
descanso. La planificación te ayuda a asegurar que aproveches al máximo tu tiempo y
energía.
9. Moderación en Todas las Cosas La moderación es clave en todos los aspectos de la vida.
Ya sea en la alimentación, la bebida o las actividades, evita el exceso para mantener el
equilibrio y la energía.

Que este mes bendito te acerque a Dios mientras mantienes tu salud y crecimiento espiritual.

Enseñanzas Islámicas sobre la Reflexión en la Naturaleza

By Uncategorized No Comments

Dios nos ordena reflexionar sobre Su creación en el Corán. La naturaleza que nos
rodea es uno de los elementos que debemos contemplar. "¿Acaso no observan el cielo
sobre ellos, cómo lo hemos construido y adornado con estrellas, dejándolo sin defecto?
En cuanto a la tierra, la hemos extendido y colocado sobre ella montañas firmes, y
hemos producido en ella toda clase de plantas agradables, todo como una visión y un
recordatorio para todo siervo que se vuelve a Dios con devoción." [50:6-8]

Este mandato coránico existe porque en la naturaleza hay muchas señales que
apuntan a la unicidad, supremacía y majestad de Dios. Estas señales indican Su poder y
la belleza de Su creación.

Podemos ver la hermosura de la creación de Dios, Su poder y Su capacidad
cuando miramos el cielo, y dentro de él el sol, la luna y las estrellas. La alternancia del
día y la noche, donde el primero es un tiempo para el trabajo y la actividad, y el segundo
un tiempo para el descanso y la recuperación. El clima que experimentamos, desde los
días soleados y cálidos, hasta las lluvias necesarias para nuestra supervivencia, la brisa y
el viento, e incluso los climas extremos de nieve, hielo y escarcha; todos son señales de
Dios.

Vemos las señales de Dios en la tierra que nos rodea, desde las imponentes
montañas, los vastos e inmensos océanos y mares, hasta los frondosos bosques y selvas y
los desiertos abiertos. Cada uno de estos hábitats y terrenos tienen su propia belleza.

Cada uno es el hogar de muchos animales y criaturas. Tenemos la capacidad de extraer
de la tierra y el mar minerales y metales preciosos. Obtenemos nuestro alimento tanto
de la tierra como del mar, ya sea mediante el cultivo o a través de los animales y peces
que consumimos.

En cada criatura y animal, en su estructura social, en el hábitat en el que
sobrevive y en las ingeniosas formas en que lo hace, en la manera en que cazan,
prosperan y florecen, todas son señales del poder de Dios. Hay animales que solo
pueden sobrevivir en el agua, otros que solo pueden hacerlo en la tierra, y otros que
pueden navegar en ambos medios. En el reino animal, hay criaturas con dos patas, otras
con cuatro, y otras sin patas que se deslizan para moverse.

Cuando nos miramos a nosotros mismos, somos testigos de muchas señales del
poder de Dios en nuestra propia creación. Desde nuestro corazón hasta nuestro cerebro,
nuestra visión y audición, la forma en que late nuestro corazón o cómo fluye la sangre en
nuestro cuerpo; y muchas cosas más además de estas, todas son favores de Dios. Cada
una de estas funciones corporales es en sí misma valiosa e invaluable. Sin el más
mínimo número o una función disminuida de un órgano, nos damos cuenta de nuestra
debilidad. Nuestras vidas se vuelven difíciles si ocurre el más pequeño impedimento.

Dios dice: "Él creó los cielos sin pilares —como pueden ver— y colocó montañas
firmes sobre la tierra para que no tiemble con ustedes, y dispersó en ella todo tipo de
criaturas. Enviamos lluvia del cielo, haciendo que toda clase de plantas finas crezcan en
la tierra. Esta es la creación de Dios. Ahora muéstrenme qué han creado aquellos

supuestos dioses aparte de Él. En verdad, los injustos están claramente extraviados."
[31:10-11]

Cómo las Intenciones Transforman la Vida de un Musulmán

By Uncategorized No Comments

Cómo las Intenciones Transforman la Vida de un Musulmán

Las intenciones puras juegan un papel muy importante y crucial en la vida de un musulmán. En
una declaración profunda, el Mensajero Muhammad nos informó sobre los diferentes tipos de
personas cuando se trata de la vida religiosa y mundana. Dijo que hay cuatro tipos de personas.

El primero es alguien que entiende su religión y ha sido bendecido por Dios con riqueza.
Combinan ambos para complacer a Dios y ayudar a otros, y por lo tanto son de las mejores
personas.

El segundo es alguien que tiene entendimiento religioso pero no tanto en términos de riqueza.
Utilizan su intención y, con firme convicción, dicen que si hubieran sido bendecidos con riqueza,
también habrían actuado en bondad como la primera persona. El Mensajero Muhammad dijo que
esta segunda persona tendrá una recompensa igual a la del primero, debido al poder de la
intención.

El tercero es alguien que tiene bendiciones mundanas, pero no tiene entendimiento de la religión.
Como tal, desagradan a Dios y utilizan su riqueza para dañar a otros y volverse arrogantes como
resultado. Este es el peor tipo de persona.

El cuarto es aquel que no tiene nada; ni conocimiento del Islam ni bendiciones mundanas, pero
tiene una mala intención. Intenciona ser como la tercera persona, y obtiene un rango similar
como resultado.

Esto muestra cómo una intención piadosa y pura puede transformar la vida de un musulmán. A
menudo se piensa que las intenciones son solo para el propósito del culto. Si bien este es el
propósito principal, la intención puede transformar incluso acciones diarias y tareas mundanas en
actos dignos de recompensa, si se hacen para complacer a Dios.

Por ejemplo, comer es una función humana. No tiene, en su estado neutral predeterminado,
ninguna recompensa ni castigo asociado. Sin embargo, si una persona come con la intención de
ganar fuerza y energía para adorar mejor a Dios y cumplir con sus responsabilidades, este acto de
comer ahora puede ser recompensado. Del mismo modo, dormir es una función normal humana.
Si alguien tiene la intención de que su sueño los energice y les permita despertarse a tiempo para
la devoción diaria prescrita después del amanecer, y ofrecerla en un mejor estado, esto
transforma el sueño en una recompensa.

Puedes aplicar lo anterior a muchas cosas. El Mensajero Muhammad nos dijo que alimentar a
nuestras familias es caridad, quitar algo dañino del camino es caridad, y sonreír es caridad. Todas
estas son acciones normales. Es cuando están acompañadas de la intención de complacer a Dios
que se convierten en actos de caridad que son amados por Dios y recompensados.

El Mensajero Muhammad les dijo a sus discípulos que tener relaciones matrimoniales con la
intención correcta es recompensada. Esto los sorprendió, ya que el acto de intimidad es una parte
placentera y agradable del matrimonio. El Mensajero Muhammad les dijo que si satisfacían sus
deseos carnales de manera no permitida, estarían en pecado, por lo tanto, de la misma manera,
satisfacerlos de manera permitida y legislada, es recompensable.

Con buenas intenciones podemos transformar nuestras vidas. Esto requiere que hagamos nuestro
mejor esfuerzo para ser conscientes y estar atentos a nuestras acciones y las intenciones detrás de
ellas. Si se logra, es una oportunidad increíble para ganar recompensas y el favor de Dios.

La resistencia y la perseverancia de María

By Uncategorized No Comments

La resistencia y la perseverancia de María

 

Dios dice de María en el Corán: «Y recuerda cuando los ángeles dijeron: '¡Oh María!
Ciertamente Dios te ha seleccionado, purificado y elegido sobre todas las mujeres del mundo'».
[3:42] Este pasaje del Corán habla del estatus de María y de cómo se le celebra por méritos
propios. No sólo se la admira por ser la madre de Jesús, sino también por sus cualidades y su
devoción a Dios.

Dos aspectos importantes que encontramos en su vida son la perseverancia y la
resistencia. Siendo huérfana, quedó al cuidado de sus parientes, el mensajero Zacarías y su
esposa. Ser huérfano es un gran reto que requiere una buena tutela, pero también enseña
perseverancia y resistencia. María se consagró a Dios, a Su adoración y a Su recuerdo. Dios se lo
ordenó con devoción. Ser constante en la adoración también enseña perseverancia y resistencia.

A menudo no nos damos cuenta de esto, y luchamos por ser regulares en nuestras
devociones diarias o en caridad u otros pequeños actos de bondad. Ser regulares y constantes
significa que tenemos que planificar mejor nuestro día, sacrificar ciertas cosas que se interponen
en nuestro camino o, al menos, cambiarlas de sitio para asegurarnos de que siempre damos
prioridad a las cosas mas importantes para asegurarnos de que siempre damos prioridad a nuestra
devoción a Dios. También significará a veces mostrar perseverancia y resistencia cuando otras
cosas intenten distraernos de ello. María consiguió dar prioridad a la devoción y se convirtió en
un modelo para los creyentes.

En la historia de María, vemos que cuando los ángeles vinieron a ella y le informaron de
que había sido elegida por Dios para ser la madre de Jesús, volvió a mostrar perseverancia y
resistencia. Aceptó el decreto de Dios. Dios dice: «¡Así será! Tu Señor dice: 'Me es fácil. Y así
haremos de él un signo para la humanidad y una misericordia de Nosotros'. Es un asunto ya
decretado'». [19:21] Se fue a un lugar lejano para dar a luz y fue paciente con el decreto de Dios,
sabiendo que sería criticada por ser madre de un niño sin haberse casado.

Más adelante, en el momento del nacimiento de Jesús, María muestra perseverancia y
resiliencia, sin buscar la ayuda de nadie. Dios respondió: «Y una voz la tranquilizó desde abajo:
'¡No te aflijas! Tu Señor ha puesto un arroyo a tus pies. Y agita hacia ti el tronco de esta palmera,
que dejará caer sobre ti dátiles frescos y maduros. Así que come y bebe, y tranquiliza tu
corazón…» [19: 24-26].

Cuando llevó a Jesús a su pueblo, la acusaron de inmodestia y de ser impura. Una vez
más, María mostró una perseverancia y una resistencia ejemplares, entendiendo que Dios tiene
un plan mayor, y confiando en Su plan. Habiendo hecho voto de silencio como Dios le había
ordenado, no hizo nada ante estas acusaciones, excepto señalar a su hijo. Su perseverancia y
resistencia nos enseñan a resistir la presión y las críticas de los demás, críticas que pueden venir
de otros cuando estamos dedicados a Dios.

Dios dio a Jesús la capacidad de hablar y defender el honor de su madre. El Niño Jesús
elogió a su madre como mujer piadosa, noble y casta. Jesús dijo de sí mismo: «Dios me ha hecho
una bendición dondequiera que vaya, y me ha ordenado que establezca las devociones diarias y
dé limosna mientras viva, y que sea bondadoso con mi madre…» [19:31-32] Así, el ejemplo de

María en su perseverancia y resistencia es un ejemplo que todos los creyentes pueden aprender y
del que pueden beneficiarse.

El significado del capítulo inicial del Salah (en las devociones rituales prescritas)

By Uncategorized No Comments

El Salah, las cinco devociones rituales diarias prescritas, es el segundo pilar del Islam. El

El Mensajero Muhammad lo describió como el asunto principal y más importante del Islam.

Existen diferentes tipos de Salah, devociones rituales prescritas, algunas de las cuales son
obligatorias, mientras que otras son recomendadas o específicas para determinados
acontecimientos o circunstancias. El Salah consiste en acciones como ponerse de pie,
inclinarse y arrodillarse. También consiste en súplicas, devociones verbales que glorifican a
Dios y la recitación de pasajes del Corán.

Un capítulo del Corán es parte integrante de la Salah, y es el capítulo inicial (Surah al-
Fatiha). El Mensajero Muhammad nos informó de que el Salah debe incluir la recitación del
Capítulo de Apertura en cada unidad del Salah. Este capítulo es la única parte del Corán que
debe recitarse sistemáticamente en cada unidad de cada Salah. Recitar otros pasajes y
capítulos del Corán durante el Salah es opcional.

El Mensajero Muhammad describió el Capítulo de Apertura como «los siete versículos
repetidos a menudo». La repetición se produce varias veces al día en las devociones rituales
prescritas. Esto ocurriría tanto en las cinco devociones rituales diarias obligatorias como en
las opcionales o voluntarias. Por lo tanto, como mínimo, si consideramos el Salah diario
obligatorio en la vida de un musulmán, veremos que este capítulo se recita diecisiete veces al
día, todos los días. Si añadimos el Salah voluntario que uno realiza, ese número puede

duplicarse diariamente. Esto debería indicar la importancia del Capítulo de Apertura en el
Salah.

El Capítulo de Apertura es el primer capítulo del Corán en el que se centran los musulmanes
durante su viaje de aprendizaje y memorización del Corán. Se anima a los nuevos
musulmanes a empezar a aprender el Corán con este capítulo en primer lugar. Un nuevo
musulmán es un principiante en el aprendizaje y puede tomar algunas ideas de otros
principiantes en la comunidad musulmana. En los hogares musulmanes, los niños pequeños
suelen memorizar este capítulo antes de poder leer el Corán de forma competente en un libro.
A menudo lo aprenden oralmente escuchando la lectura de sus padres o profesores. Se anima
a los niños pequeños a empezar a aprender y practicar el Salah a partir de los siete años y, por
tanto, el capítulo inicial es una parte importante de ese proceso de aprendizaje.

La devoción ritual prescrita, el Salah, desempeña un papel importante y central en la vida de
un musulmán, y el Capítulo de Apertura también debería hacerlo. Este capítulo es un
recordatorio constante de lo esencial del Islam y de sus principios más importantes. Es una
oración completa que incluye la petición de ser guiado a la verdad y permanecer firme en la
verdadera guía sin desviarse ni oponerse a la verdad. La combinación de este importante
capítulo recitado constantemente en el acto de adoración más importante del Islam es motivo
de reflexión y contemplación. Tanto la Salah como la Fatiha ayudan a la persona a alcanzar
su objetivo de adoración a Dios y de sumisión a Él.

La historia de la reina Saba

By Uncategorized No Comments

En el capítulo 27 del Corán, Dios nos dice que en una ocasión, Salomón estaba pasando lista a
su ejército y se dio cuenta de que faltaba un pájaro abubilla.
Salomón inspeccionó las aves y dijo: '¿Por qué no veo a la abubilla? ¿Está ausente?» [27:20] Cuando el pájaro volvió, informó a Salomón de que su retraso se debía a que se había topado
con un reino gobernado por una reina rica y poderosa que adoraba al sol en lugar de a Dios.
«He encontrado a una mujer que gobierna al pueblo, a la que se le ha dado parte de todo –
tiene un magnífico trono- [pero] descubrí que ella y su pueblo adoraban al sol en vez de a
a Dios. Satanás ha hecho que sus obras les parezcan seductoras, y los ha desviado del camino
recto, se han extraviado». [27:23-24] Salomón fue favorecido por Dios con muchas bendiciones y milagros. Como mensajero de Dios,
utilizó sus bendiciones y milagros para llamar a otros al camino de Dios.
Envió una carta a la Reina, invitándola a visitar su reino y a creer en el único Dios verdadero.
Dios describe esto:
La reina de Saba dijo: «Consejeros, me ha sido entregada una carta llena de gracia. Es de
Salomón, y dice: «Con el nombre de Dios, el Señor de Misericordia, el Dador de Misericordia, no
os pongáis por encima de mí, y venid a mí sometidos a Dios"'. [27:29-31] Cuando la reina recibió la carta de Salomón, reunió a sus consejeros y buscó

su consejo. Ellos le respondieron que, como reino fuerte y poderoso, con fuerza militar no
tenían por qué obedecer a Salomón ni aceptar su invitación.
La Reina, en su sabiduría e inteligencia, respondió que no hay necesidad de hostilidad, ya que
eso abriría la guerra, y la guerra causa muchas pérdidas.
En su lugar, decidió enviar un regalo a Salomón para ver si la riqueza lo persuadía. «Voy a
enviarles un regalo, y luego veré qué respuesta traen mis enviados».
[27:35] Cuando el emisario de la reina vino a Salomón con los regalos de Saba, Salomón le respondió
que no necesitaba riquezas, pues Dios ya le había dado lo más precioso. Salomón no buscaba
bienes mundanos como los reyes convencionales, sino guiar a la gente hacia la obediencia y la
adoración de Dios. Salomón informó al emisario que no había otra opción que la Reina viniera o
de lo contrario habría guerra. «Cuando su enviado se acercó a Salomón, éste le dijo: '¡Qué! ¿Me
estás ofreciendo riquezas? Lo que Dios me ha dado es mejor que lo que te ha dado a ti, aunque
te regocijes en este don tuyo. Vuelve con tu pueblo: ciertamente vendremos sobre ellos con
fuerzas irresistibles, y los expulsaremos, deshonrados y humillados, de su tierra'». [27:36-37] Salomón quería mostrar a la reina y a su pueblo los signos de Dios. Preguntó a sus consejeros
cuál de ellos sería capaz de traer el trono de la reina de su palacio antes de que ella misma
llegara con su comitiva. Uno de los poderosos jinn respondió: «'Te lo traeré antes de que
puedas levantarte de tu sitio.
Soy lo bastante fuerte y digno de confianza'» [27:39].
Entonces un miembro de la corte, a quien Dios había dado conocimiento dijo: «“Te lo traeré en
un abrir y cerrar de ojos”». [27:40]

Cuando el trono de la Reina fue colocado ante él en un abrir y cerrar de ojos,
Salomón vio los favores de Dios sobre él, Dios pone a prueba a las personas a través de las
bendiciones, así como las prueba a través de las dificultades.
«Cuando Salomón lo vio colocado ante él, dijo: 'Este es un favor de mi Señor, para poner a
prueba si soy agradecido o no: si alguien es agradecido, es para su propio bien, si alguien es
ingrato, entonces mi Señor es autosuficiente y muy generoso'».
[27:40] Cuando llegó la reina, Salomón le preguntó si reconocía el trono. Ella
le respondió sabiamente que le parecía familiar. Salomón la condujo a un lugar donde el suelo
era de cristal transparente y corría agua por debajo. Esto era algo que no se conocía ni era
posible en aquella época. Cuando la Reina vio la habitación, supuso que había agua real sobre la
que caminarían, así que se levantó un poco el vestido.
Entonces se dio cuenta de lo que era. Al ver estos signos, creyó inmediatamente en Dios y en
Salomón como Mensajero de Dios.
Dios dice concluyendo esta historia: «Entonces se le dijo: “Entra en la sala”, pero
cuando lo vio, pensó que era un profundo estanque de agua y desnudó las piernas. Salomón le
explicó, 'Es sólo una sala pavimentada con vidrio', y ella dijo: 'Mi Señor, me he equivocado: Me
entrego con Salomón, a Dios, el Señor de los Mundos'». [27:44]

La autoridad de la Sunnah

By Uncategorized No Comments

El ejemplo vivido y el modelo de vida del Mensajero Muhammad ﷺ, conocido como
la Sunnah, es la segunda fuente de conocimiento en el Islam después del Corán.
Complementa y explica el Corán, y ofrece ejemplos prácticos que explican los mandamientos
coránicos en su contexto. Esta es la razón por la que Dios envió mensajeros a lo largo de la
historia antes de revelar las Escrituras. Dios dice: «Dios os reveló el Libro y la sabiduría».
[4:113] La sabiduría se refiere aquí al ejemplo del Mensajero Muhammad ﷺ, la Sunnah.

Cuando Dios nos ordena ofrecer devociones rituales diarias o realizar la peregrinación
a La Meca en el Corán, es el ejemplo vivido y el modelo de la vida del Mensajero
Muhammad ﷺ lo que nos muestra exactamente cómo hacerlo. El ejemplo vivido y el modelo
de la vida del Mensajero Muhammad ﷺ nos enseña cómo ofrecer las devociones rituales,
qué decir, cuántas unidades ofrecer, los tiempos prescritos y las condiciones que deben
cumplirse de antemano, como el lavado ritual. El ejemplo vivido y el modelo de la vida del
Mensajero Muhammad ﷺ explican cómo realizar los ritos de la peregrinación, dónde ir y
cuándo; qué hacer allí y cómo.

La autoridad del ejemplo vivido y del modelo de vida del Mensajero Muhammad ﷺ
proviene de los numerosos mandatos a lo largo del Corán en los que Dios nos instruye a
seguir a Su Mensajero Muhammad ﷺ. He aquí algunas de las cincuenta referencias del
Corán relacionadas con este tema: Dios dice: «El que obedece al Mensajero ha obedecido a
Dios; pero los que se apartan – no te hemos enviado sobre ellos como guardián.» [4:80] Dios

nos ordena obedecer al Mensajero Muhammad ﷺ y nos advierte contra su desobediencia:
«Oh vosotros que habéis creído, obedeced a Dios y obedeced al Mensajero y no invalidéis
vuestras obras.» [47:33]

Aceptar los mandatos, las enseñanzas y las normas del Mensajero Muhammad es
parte integrante de la fe. De hecho, el propio testimonio de fe que lleva a uno al Islam incluye
la declaración de que uno creería en lo que Muhammad ﷺ trajo, obedecería sus
instrucciones, se abstendría de sus prohibiciones y sólo adoraría a Dios. Sus palabras y
enseñanzas están sancionadas por Dios y, por tanto, deben obedecerse como si Dios mismo
las ordenara. Dios dice: «Por tu Señor, que no creerán verdaderamente hasta que te hagan a ti,
(Oh Muhammad), juez sobre sus disputas, después de lo cual no deben encontrar en sí
mismos ninguna incomodidad por lo que has juzgado, sino que deben someterse a ello con
plena sumisión voluntaria.» [4:65]

Sin el ejemplo vivido y el modelo de vida del Mensajero Muhammad ﷺ, no seríamos
capaces de entender el Corán correctamente. Esto llevaría a que cada persona malinterpretara
el Corán según sus ideas y deseos. lo que daría lugar a mucha confusión y resultaría en un
camino diferente del Islam tal y como Dios lo concibió. El Mensajero Muhammad ﷺ explicó
y demostró cómo entender el Corán y vivir de acuerdo a él. Por eso, cuando se le pidió a su
esposa Aeysha que describiera su carácter, ella respondió que era el Corán, es decir, que él
encarnaba sus enseñanzas.

El ejemplo vivido y el modelo de vida del Mensajero Muhammad ﷺ son de
inspiración divina. Dios dice: «Él, es decir, Muhammad, no habla por su propio deseo, es
nada menos que una revelación que le ha sido enviada.» [53:3-4] Esto significa que todo lo

que dice en cuanto al camino de Dios está ordenado por Dios y tiene la autoridad de haber
venido de Dios. Por eso sus discípulos memorizaron detalles de su ejemplo y lo narraron a los
demás. Al seguir correctamente la Sunnah, podemos entender el Corán y practicar el Islam
como Dios quiere. Que Dios nos permita hacerlo.

Nota:

ﷺ – Este símbolo es una oración que se escribe con caligrafía árabe. Se dice/escribe siempre
que se menciona al Mensajero Muhammad ﷺ, según el mandato del Corán 33:56. Significa
«Que Dios le honre, le bendiga y le proteja».